¿Cómo reducir el consumo de plástico en casa?  

Hoy en día vivimos una realidad que muchos de nosotros no queremos asumir: los recursos de nuestro planeta son limitados.  

El plástico tiene una vida útil de unos 15 minutos, ya que muchos de ellos, son de un sólo uso. En cambio, tardan centenares de años en descomponerse.  

La mayoría de ellos acaban en vertederos, playas, ríos y océanos creando un grave problema medioamebiental. Hemos llegado a generar ya más de 380 millones de toneladas de residuos plásticos.  

Es muy difícil evitar su consumo en el día a día pero si podemos hacer un consumo responsable de este. Os dejamos algunos consejos para aportar nuestro granito de arena a esta problemática: 

Evita comprar botellas de agua de un sólo uso 

Sustituyela por beber agua del grifo filtrada o comprar botellas reutilizables.  

Utiliza productos sostenibles 

Sin huella ambiental, como por ejemplo los cepillos de dientes de madera o las pajitas de metal, bambú, etc.  

Evita mascar chicle 

La mayoría de ellos contienen plástico, ¿Lo sabías? Además, suelen acabar siempre en el suelo, y no tienen una buena degradación.  

Utiliza bolsas de la compra reutilizables o de tela 

Recuerda que las de pástico ya no son gratuitas en los comercios. ¡Un consejo! Hazte con un carrito de la compra; es más eficaz y cómodo.  

Compra productos empaquetados en cartón o vidrio 

Estos productos son difíciles de encontrar en supermercados al uso o su precio es más elevado, así que escoge aquellos que utilizaen menos plástico, o… ¡Compra a granel! Lleva tus propios recipientes y harás posible una compra sin residuos.  

Busca productos de limpieza alternativos 

La mayoría de herramientas de limpieza del hogar son de plástico, pero no nos equivoquemos. Existen muchas alternativas como hacer tus propias mezclas caseras, compra estropajos de cobre 100% reciclables, busca guantes de plástico biodegradables, etc.  

Cambia tus imprescindibels del hogar 

Servilletas de de tela, bolsas de basura biodegradable, pinzas de la ropa de madera, escobillas de fibras vegetales, etc.  

Además de estos consejos, existen muchas ideas de reciclaje con el consumo de plástico que no podemos evitar consumir. ¡Dales una segunda vida!  

Desde Gisa te invitamos a que descubras más sobre estas ideas y hagas un consumo responsable del plástico dentro y fuera del hogar. 

Siguiente publicación

¿Qué es el Scoring Financiero?

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar